Un año más llegó el momento de poder disfrutar del festival precursor en la fusión de gastronomía y música, llegó el momento de disfrutar del festival PortAmérica. Un año más la espectacular Azucreira de Portas volvió a acoger uno de los mejores festivales que se celebran hoy en día en la Península Ibérica.
En esta edición 2024 del PortAmérica nos hemos encontrado con cambio de ubicación de los escenarios y del Showrocking, aunque solo se trataba de un movimiento de posición dentro del mismo recinto donde se ha ubicado siempre, se hizo raro acostumbrarse de entrada a está nueva disposición. Aún así, PortAmérica continúa siendo un festival con espacio más que de sobra para albergar a todo el público asistente aun en los momentos de máxima asistencia.
Como siempre, en el recinto de PortAmérica tenemos un espacio dedicado a la zona de conciertos y Gastro-Showrocking, otro espacio dedicado a un mercadillo de lo más interesante y un último espacio donde se ubica la zona de foodtrucks, el espacio infantil y un escenario donde diferentes dj´s amenizan durante todo el festival a la gente que por allí se encuentra.
Como era de esperar, uno de los puntos fuertes del PortAmérica sigue siendo la zona Gastro, donde cerca de 30 chefs (casi todos con alguna estrella michelin o algún sol) elaboran los pinchos que los presentes pueden degustar por el módico precio de 5€ (los pinchos han subido 1€ con respecto al año pasado). Sería mentir no comentar que conseguir un pincho era una labor ardua, pues todo el mundo quiere degustarlos y la avalancha humana hacia el stand es considerable. Aún así, con un poco de paciencia (que muchos seres humanos que allí se dan cita no tenían) puedes adquirirlos en no mucho tiempo, y después comerlos con cierta tranquilidad y comodidad. Creerme si os digo que los 5€ de cada pincho, será el dinero mejor gastado de todo el fin de semana. También os recomiendo, que si no sois unos prisas, podéis pasaros un rato mirando como trabajan todos esos chefs y sus equipos para elaborar y servir los pinchos, un absoluto espectáculo de coordinación.
Habitualmente hacemos los agradecimientos a todo el mundo en el final de nuestras crónicas, pero creo que es de justicia hacerlo ahora. Gracias a todo el equipo humano que trabaja en el festival, sois un espectáculo, siempre atendiendo a los asistentes con una sonrisa y una amabilidad que es de agradecer, repasamos: camareros, ticketing, cashless, merchandising, seguridad, limpieza, stands del mercadillo, foodtrucks, chefs, prensa (Isabel gracias infinitas por hacernos el trabajo tan sencillo), organización, a toda la familia Esmerarte en general y creo que no me dejo a nadie atrás, todos en conjunto conseguis crear un evento maravilloso, y que los asistentes nos sintamos como en casa.
Como en todo gran festival, el cartel de artistas te puede gustar más o menos, pero es obvio que será un gran cartel y este PortAmérica no iba a ser menos. En la jornada del jueves como era de esperar tanto Xoel López como Vetusta Morla fueron los grandes atractivos y salvando algún que otro problema de sonido durante el concierto de Vetusta Morla, los dos dejaron claro el porqué eran los cabezas de cartel. Me gustaría resaltar a otros dos artistas de esta jornada, pues eran la primera vez que podía verlos en directo y la verdad es que me encantaron, os hablo de Toquinho, el mítico cantautor brasileño y Standstill, que volvian a los escenarios tras más de 9 años sin hacerlo y fue una auténtica gozada poder disfrutar de Enric Montefusco y los suyos. No puedo dejar de resaltar las quejas de Carlos Sadness por el horario en el que le tocó actuar, pero es obvio que si sobrecargas tanto el cartel con grandes nombres, a más de uno no le agradara el horario en el que les toca subirse al escenario.
La jornada del viernes contaba con un nombre que sobresalía sobre todos los demás, Aitana, una artista que no es santo de mi devoción, pero no podemos dejar de reconocer que mueve auténticas masas. Lo más lamentable, lo de siempre, la gente que acudió al festival a primera hora para copar las primeras filas para un concierto que no comenzó hasta las 22:45 y se pasaron todo el día sentados dando la espalda a todo lo que acontece sobre el escenario hasta que Aitana subió al mismo. Aunque por otro lado también tiene una cosa buena, el artista que abría la jornada, Adrian Timms, agradeció que hubiese esa gente durante su concierto, ya que si no estuvieran allí sentados, a él le hubiese tocado tocar para un recinto vacío. Además de la mencionada Aitana, en la jornada del viernes del PortAmérica pudimos disfrutar de grandisimos conciertos, como el de Luz Casal, una artista que es historia del rock en español, Shinova, una banda que seguramente no cuenta con tanta y tan buena prensa como Arde Bogotá o Viva Suecia, pero que ahora mismo tienen una de las mejores puestas en escena del rock español, León Benavente, que digan lo que digan los demás, a nosotros nos parece la mejor banda de rock que hay hoy en día sobre el escenario y no podemos olvidarnos de la mejor banda Galega a día de hoy sobre un escenario, The Rapants, que fueron capaces de retener al público delante del escenario a pesar de no comenzar su concierto, y pedazo concierto, hasta las 03:00. En esta jornada también pudimos oír otra queja de una banda por el horario que les asignaron, a poco de comenzar su concierto León Benavente pudimos escuchar a Abraham Boba dar las gracias a todo el mundo por quedarse a ver su concierto, a pesar de tener que tocar en el horario que suele corresponder a los Dj´s. Como comentamos antes con Carlos Sadness, razón no les falta ninguna, pero cuando una banda se queja del horario que han aceptado por contrato, y dicen que deberían tocar a otra hora más “razonable”, tambien deberian de decir que otra banda del cartel debería ser la “eliminada” para que ellos tocasen a esa hora.
Por cierto, reconozco que el concierto de Aitana me gustó más que otros muchos que he tenido que ver de artistas de su generación y estilo. Personalmente los conciertos de The Rapants, León Benavente y Shinova nos parecieron los mejores, fueron una auténtica pasada, pero ojo, pudimos ver a un artista diferente que nos encantó, y del que ya os hemos hablado en alguna ocasión, me refiero a Adrian Timms, apuntad su nombre ya que es un artista llamado a hacer cosas muy interesantes y estoy seguro que os va a encantar.
La jornada del sábado, al igual que el viernes, tenía un nombre que destacaba sobre todos los demás, el artista colombiano Juanes (que a mi personalmente ni fu ni fa), pero contaba con un cartel completamente diferente a cualquier otro festival de este estilo, ya que en está jornada pudimos disfrutar de la absoluta reina del Folk como es Rodrigo Cuevas, que tiene uno de los shows más reivindicativos del panorama, un show de los más bailables del panorama y un carisma sobre el escenario, que a día de hoy, ningún otro artista tiene, si nunca lo habéis visto en concierto, ya estáis tardando. Continuó la mexicana Lila Downs, que sin hacer algo que me resulte muy estimulante, la verdad es que cumplio como mínimo con un notable alto. Una pequeña decepción, a nuestro entender, fue el concierto de Ilegales, me resultó algo plano, algo falto de ritmo y con poco punch, aunque como es obvio, cuando llegaron sus grandes éxitos, pusieron a toda la Azucreira de Portas a sus pies.
También pudimos disfrutar del concierto del que en NoSoloEsRuido llamamos Keith Richards patrio, El Drogas, que si bien esperábamos un concierto plano y falto de ritmo, tenemos que reconocer que nos dejó con la boca abierta. Tocó canciones de su repertorio en solitario pero no se olvidó de su paso por Barricada, y nos dió lo que todos queríamos, algunos de los grandes éxitos de Barricada. Ojo, que el concierto no es que fuera buenisimo porque cantara los grandes exitos de Barricada, es que fue un autentico espectaculo ver al “yayo” moverse continuamente sobre el escenario de un lado a otro, jugando con sus bastones y con el pie del micro, obviamente hacia el final del concierto ya se movia algo menos, pero joder, que espectaculo El Drogas, personalmente no me gustaba, pero me ha ganado para la causa.
Y os preguntareis si no voy a decir nada del concierto de Juanes, pues la verdad, poco más que llegó, tocó, fue un maleducado, facturó y se fué. Hay artistas que dejan bien a las claras porque no siempre vale la pena verlos en directo o conocerlos, simplemente son unos maleducados y no hay más que hacer. Espero no tener que volver a verlo sobre un escenario, pero si me toca, obviamente, quien escribe ni hará fotografías, ni lo mencionara en la crónica.
No quiero despedir esta crónica sin resaltar alguno de los conciertos más cortos, sencillos y maravillosos del PortAmérica, os hablo del Showrocking, los conciertos de 15 minutos que se organizan sobre los fogones donde se elaboran los espectaculares pinchos. Por allí hemos podido ver pasar a Xoel López que invitó a Gaby de Shinova y a Marilia Monzón a cantar con él. Pudimos disfrutar de Carlos Sadness casi improvisando. Eladio Santos, un músico de esos con algo menos de nombre, pero que verlo en directo siempre me reconforta con la música. Desconcerto, un dúo de Pontevedra formado por Valentin Dacova y Oscar, que su fuerte son las versiones, y lo hacen de p**a madre. Los hermanos Ferreiro, Iván y Amaro, unos habituales de este Showrocking, donde siempre hacen un repaso a sus grandes éxitos y hacen las delicias de todos los asistentes. Y el broche de oro de los conciertos del Showrocking lo pusieron unos que se están volviendo unos habituales de este evento, y cada año congregan a más gente solo para verlos, os hablo de una superbanda formada por: Rodrigo Valiente, Queco Lago, Marcos Flai, los hermanos Visi (Julio y José), Miguel Froján y Pepe Solla. Pepe toca con todos los artistas del Showrocking, pero en el caso de esta unión de músicos, es uno más de la banda. Si no habeis visto nunca a estos muchachos sobre el escenario del Showrocking, creedme que os estáis perdiendo uno de los mejores bolos de todo el PortAmérica. Y ahora es cuando yo me vengo arriba, y creo que esta unión de músicos, ya se ha ganado el derecho de tocar sobre el escenario principal, hay lo dejo para la edición 2025 del PortAmérica.
Una edición más, el PortAmérica sigue demostrando que año a año se puede mejorar, se puede intentar innovar, y se puede seguir escalando para convertirse en el mejor festival. Que hay cosas malas a mejorar, claro que las hay, como en todo evento, que a día de hoy son tan pocas que no vale la pena reseñarlas, está claro.
Otro año más el PortAmérica ha sido un éxito de público y organización, desde aquí felicitar a todos los responsables porque han conseguido crear un sello propio a la hora de organizar estos eventos.
A los que no habéis estado nunca en el PortAmérica, solo deciros que os estáis perdiendo un evento que año tras año, se supera, mejora, y pone al concello de Portas en el mapa festivalero nacional, con todo lo que ello conlleva.
Hasta aquí nuestra crónica del PortAmérica 2024, os animamos a todos a visitar la galería de imágenes del festival, si habéis estado en el festival, seguramente os podéis encontrar en alguna foto, y a todos os decimos NOS VEREMOS EN EL PORTAMÉRICA 2025.